
Desde que se tiene conocimiento de la zanahoria como alimento, más o menos hacia el siglo I, el color de esta era el púrpura (en su parte exterior) y amarillenta o anaranjada (en su parte interior). A veces también podía ser amarilla en su parte externa. No es hasta el siglo XVI que la zanahoria surge en occidente tal y como la conocemos hoy. Fue cultivada en los Países Bajos y fue el resultado de un cruce deliberado para que el resultado sea naranja por medio de la abundancia de carotenos. Lo cierto y lo curioso de todo esto es la causa por la que lo hicieron, resulta que el naranja es el color de la casa real holandesa, la Casa Orange-Nassau, y este color su emblema. Y fue en esta época de la guerra de los Ochenta años, en la que Holanda pretendía liberar a sus 17 provincias de España, en la que convirtió a la zanahoria en un alimento de color naranja como forma de protesta.
A día de hoy se han empezado a cultivar y comercializar de nuevo las zanahorias de otros colores, aunque lo normal es encontrarlas de color naranja en las tiendas.